Madrid 17 de octubre de 2017. Los cultivos de invernadero han proporcionado a la economía nacional un sistema de cultivo productivo y rentable en unas zonas tradicionalmente deprimidas desde el punto de vista económico y social como son las del Sureste español. Sólo a modo de ejemplo, en 1970, la provincia de Almería tenía 380.000 habitantes, menos población que en 1910. En esa década, sus habitantes tenían que emigrar para poder subsistir.Hoy, gracias a los cultivos de invernadero, esta zona productora supone la base económica de más de 700.000 habitantes y ha pasado, de estar en el último lugar en renta per cápita, a ocupar posiciones intermedias de la media […]
Archivos diarios: octubre 17, 2017
Entradas recientes
- HORTIESPAÑA trabaja en la presentación de un Programa Europeo para la promoción de las frutas y hortalizas bajo invernadero
- HORTIESPAÑA reparte 2.400 tarrinas de hortalizas en el XII Congreso Andaluz de Voluntariado
- Las OIAs de España, Francia, Italia y Hungría firman un documento para avanzar en la defensa de las frutas y hortalizas a nivel europeo
- HORTIESPAÑA continuará en 2018 defendiendo la imagen de los cultivos de invernadero solar
- HORTIESPAÑA respalda la manifestación del próximo 7 de marzo que reclama agua e infraestructuras hidráulicas
Comentarios recientes